viernes, 30 de agosto de 2013

Tucson Mountain House: Implantación en el terreno.

Tucson Mountain House, observen como se representa el edificio, a partir de su planta de techo, dentro del terreno. Sería muy útil en este tipo de dibujos que se indique la ubicación del norte, es lo que llamamos orientación, y que hace que sean viables los edificios implantados en estas geografías y climas tan extremos.



Etiquetas: , , ,

Rick Joy, el arquitecto del desierto.

Video sobre Rick Joy.

Etiquetas: , , , , ,

Trabajo sobre sala de estar + comedor. 30 / 08 / 2013.

En este ejercicio vamos a utilizar una obra (Tucson Mountain House) del arquitecto norteamericano Rick Joy. En el enlace encontrarán varias imágenes de esta casa que les permitirán evaluar con rigor y presición cómo van a intervenir en ella sin desvirtuar su esencia.




























Para conocer más en profundidad su obra pueden leer este apunte, haciendo click aquí.

La planta funcional es esta, la deben dibujar a partir de la escala grafica y no deben pintar los muros de negro, sino que deben expresarlos mediante líneas valorizada. Primero arancarán trazando la planta en escala 1:100, luego reconocerán que cosa es cada ambiente y por último en escala 1:50 intervendrán rediseñando la sala de estar y el comedor. (allí no solo harán la planta, también incluirán dos cortes transversales entre sí)


Etiquetas: , , , , ,

miércoles, 28 de agosto de 2013

Las diez premisas básicas para el trazado de un croquis.



Las diez premisas básicas para el trazado de un croquis.
Seguro que nada es novedad, pero nunca está demás repasarlo.

01Encuadre dentro del papel
El tamaño del dibujo en relación con el papel debe ser el apropiado. Elegí un formato que se ajuste a la forma del modelo a dibujar (puede ser apaisado o vertical). Centrar el dibujo en el papel es muy importante.


02 Línea de horizonte
Todo croquis debe tener línea de horizonte. La línea de horizonte define el punto de vista del observador (altura de los ojos). En cualquier dibujo en perspectiva, la línea de horizonte es fundamental para que éste de sensación de profundidad.


03 Puntos de fuga
El dibujo en perspectiva tiene normalmente uno o dos puntos de fuga. Siempre estos puntos deben estar ubicados sobre la línea de horizonte. El principio básico del croquis consiste en hacer en un mismo punto de fuga todas las líneas que son paralelas entre sí en el mundo real.


04 Luz y sombra
Nuestro ojo percibe fundamentalmente luz, y por consecuencia las sombras que la luz proyecta. la luz y la sombra (claro y oscuro; blanco y negro) son elementos importantisimos para comprender la belleza de las formas que nos rodean.


05 Textura
El mundo real está lleno de texturas. Un dibujo exige un tratamiento gráfico de puntos, líneas, superficies y planos. La textura debe ser incluida para tornar el dibujo más realista, elegante, expresivo y poder enfatizar el efecto de perspectiva.


06 Verticalidad
Las líneas verticales del mundo real deben ser verticales en el dibujo. Usar los márgenes verticales del papel como referencia.

07 ProporciónUn aspecto esencial para encarar el croquis con éxito, consiste en observar las proporciones (relación entre ancho, altura y profundidad) de aquello que se dibuja. Un cubo, por ejemplo tiene una proporción de 1:1:1; o sea, que al dibujarlo debería parecer que tiene todas las caras iguales (incluidas las caras y las aristas que se encuentran más alejadas del observador, que parecen más pequeñas de lo que en realidad son).


08 Trazo (mano alzada)
El croquis debe ser siempre a mano alzada. Con el fin de ejercitar y aprender nos vamos a permitir la ayuda de una regla en los primeros dibujos, para alinear hacia los puntos de fuga con un poco de presición. Pero conviene que el trazo sea manual. La calidad del trazo a mano alzada irá mejorando paulatinamente con la práctica (como cualquier cosa en la vida). Por lo tanto la práctica sistemática es esencial.

09 Profundidad
Un croquis debe transmitir una fuerte sensación de profundidad (lo opuesta a una perspectiva axonométrica). Puntos de fuga, luz, sombras y texturas son los recursos que se deben utilizar para dotar de profundidad al dibujo. Es sumamente importante recordar que los dibujos de idénticas dimensiones en profundidad parecen disminuir su tamaño a medida que se alejan del observador (recuerden el ejemplo de las vías del tren).


10 Carácter del croquis
El dibujo debe tener carácter de croquis. O sea, debe espontáneo, expresivo, vigoroso, enérgico, nervioso, suelto, brutal y a la vez sutil. Nada de pasar en limpio y evitar al máximo el uso de la goma de borrar. No se trata de un rígido, preciso y frío dibujo técnico, sino de algo muy cercano al dibujo artístico, que conserva sus líneas auxiliares y donde sus errores, borrones y manchas, se incluyen como algo natural y suman al dibujo fuerza expresiva. (Ver ejemplos en arquitectos como Le
Corbusier u Oscar Niemeyer).

Etiquetas: , , , ,

Teórica sobre sala de estar.



También pueden consultar este recurso que pertenece al curso anterior.


Etiquetas: , , ,

Viernes 30 / 08 / 2013: Trabajo sobre sala de estar.

Al inicio de la clase se dictará una teórica sobre el tema y luego se realizará una práctica que deberá entregarse al final del curso. 

Nota: No olviden que al inicio de la clase también presentaran el trabajo de cocinas.

 El planteo del ejercicio a resolver es este:






Etiquetas: , , ,

Las casas de Frank Lloyd Wright

Etiquetas: , , ,

domingo, 25 de agosto de 2013

PREMIO HOLCIM INTERNACIONAL Y TIL 2014 NOS PRESENTAN A GUSTAVO RESTREPO!!!


Este lunes, a las 9.00 hs., tenemos el privilegio de presenciar la Conferencia Magistral del Arq. Gustavo Restrepo, quien visita especialmente la UM para relatarnos su experiencia en Medellín (Colombia), que lo consagró como ganador del Holcim Internacional.

Esta conferencia es IMPERDIBLE, y hace a la formación de los arquitectos.  Asimismo, tendremos la posibilidad de escuchar los lineamientos del Concurso Holcim Awards, al que participaremos con el proyecto que desarrollarán como último trabajo.

Pedimos a los estudiantes del Turno noche que hagan lo IMPOSIBLE para asistir!!!

Etiquetas: , ,

viernes, 23 de agosto de 2013

Pequeño cronograma hasta el viernes 30 / 08 / 2013.

Lunes 26 / 08 / 2013
8:00 hs. Corrección del trabajo sobre cocina + casa Smith con el docente que corresponda.
9:30 hs. Conferencia magistral del arquitecto Gustavo Restrepo.

(el turno noche tiene la clase íntegra para corregir y está invitado a venir a la conferencia que se realiza a la mañana)

Miercoles 28 / 08 / 2013
8:20 hs. o 18:20 hs. Teórica sobre sala de estar + Corrección del trabajo sobre cocina.

Viernes 30 / 08 / 2013
8:20 hs. o 18:20 hs. Fin de la teórica sobre Le Corbusier y sus seguidores + Entrega sobre cocina + casa Smith.

Luego del corte: entrega de esquicio sobre sala de estar.

El maestro franco - suizo nos muestra su cara más amable.





Etiquetas: , , , ,

Le Corbusier y sus seguidores. 23 / 08 / 2013.



Etiquetas: , , , ,

miércoles, 21 de agosto de 2013

La conciencia ambiental empieza por casa.


Etiquetas: ,

Gustavo Restrepo en la UM.

El Taller de Integración latinoamericano y la empresa Holcim de Argentina , acuerdan en presentar en conjunto el Premio Til 2014 y el Holcim awards .
 
Esta jornada se llevará a cabo el día 26 de agosto de 2013 de 9.00 a 13 hs en el Auditorio Mayor de la facultad de Arquitectura de la Universidad de Morón .Cabildo 134. Morón , Bs.As. Argentina.
 
Arquitecto invitado: Gustavo Restrepo (Medellin Colombia - Ganador de Holcim de Oro 2011)
 
Tema: URBANISMO SOSTENIBLE- el caso Medellín. 

* Nos encontraremos en el aula 1080 en el horario habitual y luego nos dirigiremos al auditorio a la hora señalada.




Etiquetas: , , , ,

Richard Meier (Video sobre Smith House)

Etiquetas: , , , ,

Cocinas para inspirarse.

Cocinas diseñadas por Karim Rashid para Scavolini

Etiquetas: , , , , ,

Richard Meier (Video)

Etiquetas: , , , ,

+ Recursos sobre cocinas.



Revisen todas estas direcciones para conocer formas, dimensiones, modelos y distintas posibilidades de intervenir el espacio, y de esa manera poder expandir el catalogo personal. 
Estas son algunas empresas que podemos sugerir, lo cual no implica que existan más y que puedan ser sugeridas por ustedes. Recuerden que este material es útil para completar la lámina síntesis.

Showrooms
http://www.ricardoospital.com.ar/productos/showrooms.asp
http://www.johnsonacero.com/esp/index.asp
http://www.blaisten.com.ar/Index.htm
http://www.barugelazulay.com.ar/index.php
http://www.thebathpoint.com/
http://www.archiexpo.es/prod/kerasan/bides-11245-241740.html
http://www.rabe-web.com/productos.asp
 


Muebles de Cocina
http://www.cucinadesign.ie/
http://www.biaggicucina.com/
http://www.dbkdesigns.co.uk/Fitted-Kitchens/Contemporary/Segreto-/
http://www.efe-u.com.ar/
http://www.lucacocinas.com.ar/
http://www.johnsonacero.com/esp/index.asp
http://www.dadaweb.it/cucine/it/Hi-Line_6.php
http://www.cocinasdonna.com/inicio.html
http://www.cuindec.com/
http://www.xoane.com/spa/xoanespa.htm
http://www.modicucine.com.ve/
http://www.casalube.com/esp/home.asp
http://highend.com.mx/
http://www.aranworld.it/interna.php?divisione=2&lang=1
http://www.zelari.es/productos/muebles-de-cocina.html
http://www.studioambienticucina.com/
http://www.deotrotiempo.com.ar/
http://www.battista.com.ar/espanol.htm
http://www.amoblamientosreno.com/es/productos/homeProductos.php?idCtg=prC
http://www.scavolini.com/designers.asp
 


Artefactos y electrodomésticos
http://www.spar.com.ar/
http://www.philips.com.ar/c/
http://www.ariston.com/ww
http://www.aristonchannel.com.ar/
http://www.whirlpool.com/
http://www.braun.com/es/household.html
http://www.samsung.com/ar/#home-appliances-home
http://www.smegargentina.com.ar/index.php?PN=catalogo
http://www.smeg.com/
http://www.candy.com.ar/
http://www.electroluxdesignlab.com/

Etiquetas: , , , , ,

martes, 20 de agosto de 2013

Cocina: Ejercicio de re diseño.

Este ejercicio se realizará sobre la sobre Casa smith. (Arq. Richard Meier)
Descargar la presentación en pdF con la documentación completa, apartir de allí dibujar la planta a intervenir en 1:100 y la planta del ambiente a intervenir en escala 1:20. También acompañar de cortes en escala 1:20.  
Corrección del trabajo a partir del día 22 / 08 / 2013.

 

Etiquetas: , , , ,

sábado, 17 de agosto de 2013

Entrega de baños: 21 / 08 / 2013

Este trabajo se entregará al inicio del curso y de forma puntual (luego comienza la clase teórica).
Deben traer en un sobre marrón con su nombre en la portada los siguientes dibujos distribuidos en láminas según como diseñen la presentación:
Planta general de la casa en escala 1:100, completa y en el estado que indica el plano que tienen en su poder.
Planta 1:20 de la propuesta de re diseño del baño + dos cortes transversales entre sí, mostrando dicha propuesta y también en escala 1:20.
Croquis de la propuesta: opcional.
Referencia sobre artefactos, materiales y acabados empleados para el diseño; pueden estar dentro de alguna de las láminas que conforman la entrega o, pueden realizar una lámina aparte con toda esa información.

Nota: es importante que todos aquellos que no hayan completado la ficha aprovechen esta oportunidad para entregarla.


Etiquetas: , , , ,

Cocina: esquicio a desarrollar en clase el 21 / 08 / 2013.


* También se puede conseguir en la casa de copiado.

Etiquetas: , , ,

21 / 08 / 2013: Clase teórica sobre cocinas.



Etiquetas: , , ,

viernes, 16 de agosto de 2013

Case Study House Program: Realized Designs, Part 2 (Modern Architecture...

Etiquetas: , , ,

Eames House, inside

Etiquetas: , , , ,

Case Study Houses. 1945/1966

Etiquetas: , , , ,

Sherwood Park, Philip Johnson Glass House, Rudolf Hall Yale

Etiquetas: , , , ,

miércoles, 14 de agosto de 2013

Mies van der Rohe's Farnsworth House (2 of 3)

Etiquetas: , , , ,

martes, 13 de agosto de 2013

Clase teórica: Acero y vidrio, la esencia de la arquitectura moderna - 14 / 08 / 2013

Etiquetas: , , , ,

Enunciado del ejercicio realizado en la clase del 12 / 08 / 2013

La planta y el corte sobre los cuales debían diseñar un baño según lo visto en la clase teórica dictada el mismo día. Este material es muy útil para aquellas personas que hayan faltado.

Etiquetas: , , , , ,

lunes, 12 de agosto de 2013

Ejercicio para el Miercoles 14 / 08 / 2013.

La planta que se encuentra impresa en A3, deberá ser pasada en escala 1:100, con todos los detalles que en ella perciban y sin descuidar la cuestión expresiva (valor de línea). Para hacerlo guiense con la escala grafica (se encuentra en la parte inferior de la copia, segmentada en módulos de a un metro), luego hay que pasar el espacio del baño que se encuentra en la esquina en escala 1:20, pero evitando dibujar los sanitarios, éste será re diseñado durante la clase práctica. 
Para realizar éste ejercicio es imprescindible traer el tablero y el escalímetro.

Case Study House # 22 Arq. Pierre Koenig) - Los Angeles, California, USA - 1960

Vean éste video para entender más la obra.

Etiquetas: , , ,

domingo, 11 de agosto de 2013

Ejemplos de croquis

























Vean más ejemplos aquí.


También busquen ejemplos de todo tipo en Urban Sketchers. Veran la variedad de técnicas y maneras de representar que existen.

Etiquetas: , , , ,

viernes, 9 de agosto de 2013

Lunes 12 de agosto 2013. Teórica sobre baños.


Etiquetas: , ,

Entrega del primer trabajo. 2013.

El primer trabajo se presentará el día lunes 12 de agosto a las 8:00 hs (turno mañana) y a las 18:00 hs (turno noche). Es importante la puntualidad porque luego habrá una clase teórica que concluirá con la realización de un ejercicio que deberá ser entregado ese mismo día a última hora y servirá para dar el presente.

Lo que se deberá entregar el lunes a primera hora:

* Lámina contendrá los cuatro croquis que se realizaron en la calle. (aquí puede incluirse o no la propuesta de ubicación de los objetos urbanos)

* Lámina con el fotomontaje (se deberá hacer un fotomontaje digital como mínimo), aquí si se presentará la propuesta de diseño. 

* Justificación de la propuesta de diseño, se explicarán brevemente las desiciones que se tomaron para ubicar los objetos y además, se incluirá la investigación que se hizo para llegar a las conclusiones que permitan tomar desiciones de diseño. (tránsito, ruidos, asoleamiento, sombras, flujo peatonal, etc.)

* Lámina donde se presente la fachada de la calle o perfil urbano. (aquí se pueden incluir también los objetos dibujados a mano o digitalmente)

***Nota: el trabajo tiene un carácter diagnostico traten de completar todo lo más que puedan, las láminas tendrán rótulo (descargarlo de éste blog) y se presentarán dentro de un sobre papel madera.
 



Etiquetas: , , , ,

miércoles, 7 de agosto de 2013

Viernes 09 / 08 / 2013

El viernes no olviden traer la totalidad de los croquis que hoy dibujaron y además el relevamiento fotográfico del sitio a intervenir.

Etiquetas: , , ,

Primer ejercicio: otro recurso.

Elementos de iluminación, bancos, bevederos, reposeras puede ser otro de los objetos que pueden ser ubicados en las calles a intervenir, También cestos para residuos.
No se pierdan estos ejemplos!!!.













Etiquetas: ,

lunes, 5 de agosto de 2013

Grafismos: la teórica se dictará el día 09 / 08 / 2013.

Etiquetas: , ,

+ Recursos para el primer ejercicio.

ken kohji




































Diana Cabeza


Etiquetas: ,

domingo, 4 de agosto de 2013

Rótulo 2013.

Rótulo 2013 - descargar










Donde dice "Rótulo 2013 - descargar", hagan click para descargar un archivo de word, que luego será impreso sobre filminas transparentes autoadhesivas tamaño A4...rinde para diez láminas.

Etiquetas: ,

sábado, 3 de agosto de 2013

Ejercicio 1 / Objetos 1 + 2 + 3 + 4+ 5 + 6 + 7










Objeto 1










OBJETO 2









OBJETO 3











OBJETO 4








OBJETO 5









OBJETO 6
 







 


Etiquetas: